Reto 3. A Santiago de Compostela en 2030

Peregrinando a lo largo de los diferentes retos propuestos, todas las flechas nos indican a Santiago de Compostela, por lo que ya cerquita del final, me gustaría comentar en esta entrada, los indicadores que se han establecido en la Administración de esta bella ciudad para la consecución de los ODS en 2030.

En primer lugar cabe mencionar mi grata sorpresa al descubrir la gran cantidad de avances, estudios y recursos que emplean en esta ciudad para implementar la Agenda 2030, y que os invito a indagar en esta web:

https://axendaurbana2030santiago.gal/es/

No obstante, antes de continuar, me gustaría incluir aquí una breve diferenciación entre la Agenda 2030, y la Agenda Urbana 2030, que es la vía que Santiago de Compostela, ha elegido para la implantación de los ODS y cuyos indicadores vamos a analizar más adelante.

La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico que, de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030 la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Tiene por tanto como objetivo principal, acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en todas aquellas metas que tienen un componente territorial y urbano. Para ello propone 10 Objetivos Estratégicos:

 



[Fuente imagen: 

https://agenda2030.castillalamancha.es/sites/default/files/2024-12/Alcanzar%20ODS%20con%20AU%20Locales.pdf]

 

Pues bien, hecha esta pequeña (y creo que necesaria) introducción, vamos a analizar los Indicadores de seguimiento y evaluación que la Administración de Santiago ha ido desarrollando para controlar la consecución de sus objetivos.

Esta Administración ha decidido agrupar sus indicadores de acuerdo con los Objetivos Estratégicos que establece la Agenda Urbana Española y que he descrito anteriormente. El análisis más reciente, de fecha 9 de septiembre de 2022, se trata de un extenso y completo documento Excel que está publicado en la siguiente web:

http://axendaurbana2030santiago.gal/wp-content/uploads/2022/09/20220912_AUSantiago_indicadores-FIISE_2022.09.12.xlsx

Me gustaría incluiros aquí algunas capturas como ejemplo para que podamos analizar los indicadores bajo su referencia.

Ejemplo de Indicadores del OE 1 “Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo”:



 

Ejemplo de Indicadores del OE 2 “Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente”:



 

Vamos a continuar su análisis respondiendo a las preguntas que plantea el reto:

1-    ¿Los indicadores están actualizados?

Sí, desde mi punto de vista, considerando que son objetivos planteados para 2030 y viendo la periodicidad de análisis, estos indicadores de finales de 2022, están bastante actualizados. Debe tenerse en cuenta, además, que la Administración de Santiago también realiza informes de seguimiento de manera periódica. Siendo la versión más reciente de Febrero de 2025.

Puede encontrarse aquí:

DOCUMENTACIÓN - Agenda Urbana 2030 Santiago de Compostela

 

2-    ¿El sistema tiene muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU?

No exactamente, aunque están basado en ellos, tal como se ha comentado, la Administración de Santiago a redactado los suyos propios ajustándose a sus necesidades y agrupándolos de acuerdo con los Objetivos Estratégicos que establece la Agenda Urbana Española.

 

3-     ¿Están todos los ODS cubiertos? ¿y las metas?

De acuerdo con su estudio preliminar y plan de acción, están enfocados de manera mayoritaria a los ODS números: 6, 7, 8, 9, 11, 12 y 13.

 

4-     ¿El sistema aporta información relevante sobre la sostenibilidad en la Entidad?

Si, desde mi punto de vista es una información muy relevante y objetiva, siendo datos numéricos, porcentajes y en general un sistema de indicadores que permite ver qué objetivos van más avanzados y en cuáles debe invertirse más recursos en los próximos años.



Desde mi punto de vista son Indicadores que reúnen las características “SMART” (específicos, cuantificables, alcanzables, realistas y con límite temporal).

Termino el reto facilitando el acceso al Plan de acción completo para aquel que tenga interés:

https://axendaurbana2030santiago.gal/wp-content/uploads/2025/02/19022025_PLAN-DE-ACCION_-AUS2030_CAST-1.pdf

                                                                      

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 1. Andando por Belorado

Reto 0. Preparando la mochila

Reto 2. Cada paso, cuenta